¡Bienvenidos! Cinco jugadores lograron condiciones para 2025 tras el Q-School

Los jugadores Sebastián Trujillo (CC Ibagué), Harold Mosquera (Briceño 18), Karen Zambrano (La Florida), Luis Libardo Leal (Tennis Golf) e Iván Mauricio Trujillo (Farallones) cumplieron con el objetivo y alcanzaron condiciones para 2025 tras el cierre este martes de la Escuela Clasificatoria PGA COLOMBIA, certamen con el que culminó la temporada profesional en Colombia en 2024.

Ellos sumaron los golpes necesarios para convertirse en nuevos integrantes de la familia del golf profesional en el país, completando dos buenos días de juego en La Sabana Club Campestre, al norte de la capital colombiana. Los participantes de este Q-School definieron sus opciones, con miras a lograr exenciones para lo que será la segunda temporada del Tour Profesional Colombiano, el cual contará con nueva cara en 2025.

Los rigores y la presión de estar frente al objetivo máximo de la semana llevaron a algunos cambios en las primeras posiciones, con estos cinco jugadores obteniendo finalmente el resultado.

Trujillo, jugador que mantendrá su condición de amateur hasta mediados del próximo año cuando culmine su etapa universitaria en Estados Unidos, lideró al grupo con un total de 146 golpes (+4), cerrando con un buen 72 (+1) este martes.

Mosquera, por su parte, aprovechó la experiencia obtenida tras ganar unos días atrás en un Mini Tour de Caddies para firmar un buen global de 152 (+10), mientras que Zambrano y Leal, los dos en 153 (+11), tuvieron que salvar muy buenos golpes en sus hoyos finales para quedar clasificados.

Zambrano metió un par largo tras salir de la arena en el 17, mientras que Leal embocó un birdie providencial en el 17. Trujillo, finalmente, tuvo nervios de acero para pegar un gran segundo tiro y un mejor putt para birdie y para meterse en el límite, con los 154 golpes.

Con el final de esta Escuela Clasificatoria PGA COLOMBIA 2024 concluye esta exitosa primera temporada de una nueva realidad del golf profesional colombiano, gremio que recuperó su importancia a nivel nacional al reverdecer en su accionar tras algunos años difíciles. Nuevos campeones se sumaron a la historia reciente en el profesionalismo, otros consolidaron su apuesta por ir en búsqueda de sus sueños y otros encontraron el escenario para brillar en distintas frecuencias.

Con la consolidación del Tour Profesional Colombiano, que recorrió siete ciudades en el país en diez paradas, así como del Challenge Tour, tour que también tuvo diez citas en tres ciudades de la geografía colombiana, la PGA COLOMBIA mantuvo su compromiso no solo con sus afiliados sino con la misma práctica del deporte a alto nivel.

Los buenos números que dejó este 2024 nos impulsan a un 2025 más fuerte, con mayores retos y proyectos. En los primeros días del nuevo año se harán anuncios importantes sobre la programación y modificaciones que tendrán nuestros campeonatos, así como nuevos escenarios de competencia.

Vea POSICIONES – SCORES

Facebook
WhatsApp
Twitter

PGA Colombia, organización enfocada en la competencia del golf profesional en Colombia

Contacto

Todos los Derechos reservados © 2010. Desarrollado por Hunion