Este jueves, el golf colombiano tiene una nueva cita con la historia en el campo del Club Campestre de Cali. Este 28 de julio, cerca de 60 jugadores profesionales, así como algunos de los mejores aficionados del momento en el país tomarán la salida en la segunda semana de la edición 74 del Abierto de Colombia.
Con una bolsa de premios de 200 millones de pesos la ‘Copa Joaquín y Tomás Samper Brush’ se pondrá nuevamente en juego como el abierto más importante de la temporada en Colombia, convocando a un selecto field de profesionales nacionales y algunos invitados internacionales.
En Cali, en resumen, habrá golf del bueno, confirmándose la participación de nombres destacados, varios de los que nos representan en los distintos circuitos internacionales, además de nuestras figuras locales.
Liderado por el campeón defensor, el reconocido Jesús Amaya, en el field están entonces nombres para tener en cuenta. El bogotano Camilo Aguado y el quindiano Santiago Gómez, los mejores por Colombia en la temporada 2021-22 del PGA Tour Latinoamérica y medallistas en los pasados Juegos Bolivarianos 2022, repiten en un campeonato en suelo colombiano como parte de la avanzada nacional en el exterior, lo mismo que el veterano Jesús Rivas, que reaparece tras su paso por el PGA Tour Champions y circuitos profesionales en Estados Unidos.
A ellos se unen Gabriel Cadena, Juan Pablo Luna, Juan Francisco Mejía, Juan Sebastián Roa, Sebastián López y Esteban Pulido, jugadores con exenciones en circuitos en el exterior y que buscan en este abierto colombiano un buen resultado para catapultarse más allá de nuestras fronteras.
El venezolano Manuel Torres, ganador como amateur en nuestro país hace algunas campañas, retorna como profesional y con victorias en la Gira Profesional Mexicana, al igual que las jugadoras Jennifer Ayala y Paula Hurtado, las únicas damas profesionales presentes en el field.
A ellos se suma cómo se dijo un importante grupo de amateurs que complementan la fiesta, encabezados por el cucuteño Carlos Ardila, el cual luego de su regreso a las filas aficionadas encadenó dos victorias al hilo en Bucaramanga y Medellín en semanas previas.
Y, por supuesto, se suman en el partidor los locales Carlos Rodríguez y Manuel José Merizalde como otros de los aficionados para tener en cuenta. Merizalde, de hecho, retorna al Campestre de Cali con el recuerdo de su victoria en la edición 2006 en esta misma sede cuando transitaba por las filas rentadas.
Será la duodécima edición del Abierto de Colombia que se jugará en el campo del Campestre de Cali, la sede primigenia de este abierto y la de mayor cantidad de ediciones como sede. Pese al invierno, las lluvias en el occidente del país, el trazado vallecaucano está listo, sin mancha para la realización del campeonato que el próximo domingo coronará al nuevo ganador.
La edición 74 del Abierto de Colombia será, por segundo año consecutivo, parte de las Dev Series del PGA Tour Latinoamérica, en esta oportunidad inaugurando la nueva temporada de dicho circuito. Los mejores cinco clasificados en la categoría profesional no exentos entrarán entonces a la Gran Final de esta serie alterna latinoamericana a disputarse a mediados de 2023 buscando condiciones para el tour principal al siguiente año.