Home, Noticias Nacionales

‘El golf es el deporte más inclusivo’: Ari López

Ari López, un nombre que sin duda ha hecho espacio en el golf colombiano. Desde que hace 14 años su vida diera un giro de 180 grados, por cuenta de la amputación de su pierna derecha, su historia de vida ha sido inspiradora y emocionante. Lejos de dejarse derrotar por los contratiempos que su discapacidad le planteó, Ari se aferró a una nueva etapa, a una nueva manera de seguir disfrutando de la pasión que por el golf tenía desde pequeño y que ahora, emprende un nuevo derrotero.

Este fin de semana, concretamente el domingo 20 y el lunes 21 de agosto, López cumplirá con un nuevo sueño, el de representar al golf colombiano en la tercera parada del Ranking Argentino de Golf Adaptado en Ranelagh en Buenos Aires, la casa del gran Roberto de Vicenzo, modelo inspirador para el golf latinoamericano. Y precisamente un modelo a seguir es en lo que se quiere convertir Ari en nuestro país, desde el escenario del golf adaptado.

Compitiendo en Colombia en igualdad de condiciones que los profesionales habituales, López es consciente de lo que significa competir en este certamen que entrega puntos para el Ranking Mundial Adaptado, buscando abrirse nuevas opciones para jugar al lado de sus pares.

“Llevo más de 25 años jugando golf. Hace 14 tuve un siniestro y perdí mi pierna izquierda, seguí practicando y jugando y así volví al tener buen nivel, además de la motivación familiar”, comentó López, cuyo padre, Gumercindo (campeón profesional senior en tres oportunidades), ha sido un bastión fundamental en su carrera.

El golf adaptado es algo que está disparado en el mundo, el golf es el único deporte que permite que la discapacidad se combine con lo convencional. Se está tratando de masificar el golf adaptado a nivel mundial y una de las organizaciones más importantes en este sentido es la EDGA (European Disabled Golf Association). En Argentina tendremos entonces la parada internacional válida para ese tour”, comentó.

Por ello, el de esta semana no será un torneo más. Será el primero de varios que siguen en su agenda próxima. “Es emocionante, dan nervios. Mil sentimientos juntos, he podido prepararme para ir a jugar a Argentina. Es muy placentero saber que después de 14 años se puede viajar a jugar golf. Infortunadamente en Colombia por el conflicto armado tenemos mucha ‘materia prima’, hay muchas discapacidades, las cuales pueden encontrar en el golf una oportunidad para rehabilitarse. Eso me sucedió a mí y el proyecto es hacer que eso les pase a más personas”, sostuvo.

López ha recibido el apoyo de distintas organizaciones, entre ellas la PGA COLOMBIA, de la cual forma parte y en la que compite de manera regular en sus competencias. “Estamos haciendo los contactos para capacitar a nuestros instructores y directivos, para que entiendan qué es el golf adaptado. Y segundo, es convocar a las personas con discapacidades para que se acerquen al golf. Las puertas están abiertas, es simplemente un tema de voluntad”, puntualizó.