Dos jornadas intensas, que se antojaron cortas para la gran mayoría de los asistentes, vivieron los más de 110 participantes al Seminario de la PGA COLOMBIA y Hernán Rey en Colombia, la primera de las iniciativas de este tipo que la organización del golf profesional en el país lleva a cabo en este 2022 y se constituye en el primer eslabón de una cadena que se espera lleve a nuevos niveles la capacitación y preparación de nuestros afiliados.
De la mano de cientos de experiencias vividas a lo largo de más de dos décadas de enseñanza, cubrimientos y aprendizajes, Rey dejó importantes mensajes a todos los participantes, destacando una vez más la labor emprendida por la PGA COLOMBIA de mejorar también el aspecto académico y de conocimientos de los instructores en el país.
“Un balance súper positivo, la verdad que me voy muy contento, creo que el futuro de la enseñanza o del crecimiento del golf empieza con las capacitaciones, me parece que para tener buenos jugadores hace falta tener buenos coaches. Para hacer crecer el golf en el país hace falta tener más figuras en el PGA Tour que inspiren al resto, como pueden ser Camilo Villegas o Sebastián Muñoz. De mi parte poner mi grano de arena, ha sido un honor”, aseguró Rey, que destacó la masiva convocatoria que obtuvo el seminario, en especial la pasión e interés que despiertan este tipo de capacitaciones.
“Lo que más vi, lo que más me dejó contento fue la pasión y las ganas de aprender, este es el seminario en el que más he recibido más preguntas, y eso tuvo que ver con gente que estuvo ocho horas presenciando material y charlas que por momentos se pueden poder un poco extensas pero que después de las ocho horas todavía seguían haciendo preguntas. Eso para mí tiene un valor enorme”, agregó.
El nivel de capacitación de nuestros instructores, que en los últimos meses se han preocupado por mantenerse actualizados en distintos curso e iniciativas, así como el gran interés que despertó el curso no solo en instructores de golf sino en jugadores e inclusive en profesionales en otras disciplinas, que participaron de forma activa en los dos días de capacitación.
Conocedor no solo de las tendencias de instrucción actuales en Latinoamérica sino del mismo escenario del golf en la región, Rey destacó la tradición y talento de los golfistas colombianos, pertenecientes a uno de los países de mayor importancia en este lado del planeta. “Colombia, junto con Argentina, son países con una cultura golfística enorme y eso es una ventaja grande, el tener profesionales que entienden el juego. Parece que lo hace falta son este tipo de capacitaciones para ese conocimiento intuitivo, darles las herramientas para entender porqué suceden las cosas”, destacó.
Frente a este panorama, Rey y la PGA COLOMBIA plantearon la posibilidad de hacer de este seminario una iniciativa para ir más allá, construyendo un esquema de enseñanza distinto. “Todos los proyectos como éste nacen de una dirigencia que entienda a dónde tiene qué ir. En ese sentido, me llamó mucho la atención cuando escuché el proyecto que tenían en la PGA COLOMBIA, siempre lo han hecho, pero me parece que ahora se da un salto de calidad. Me parece que la PGA en ese sentido va por el camino correcto”, puntualizó.
Ver esta publicación en Instagram